UN MILLÓN DE GOTAS
Víctor del Árbol
Ebook y edición impresa
ISBN: 9788423348138
(2014)
Destino
Novela negra
SINOPSIS
Gonzalo es un buen hombre. Quiere a su familia, es un abogado laborioso, una persona sin nada que ocultar. Pero nadie puede ser tan transparente en un mundo donde la inocencia no existe. Tras recibir la noticia del suicidio de su hermana Laura, con la que la unía una profunda relación en la niñez que se truncó al hacerse mayores, hasta el punto de perder por completo el contacto, Gonzalo deberá volver a su pasado, al de su padre Elías, que siempre ha mantenido bien guardado.
Ese viaje del abogado nos llevará de la mano desde los tiempos de las grandes utopías en La Unión Soviética en los años 30 a la guerra civil, los campos de concentración de Francia, la II Guerra Mundial y la resistencia interna contra Franco. Pero Gonzalo nos llevará mucho más lejos: nos llevará a trazar un mapa exhaustivo de la condición humana, a conocer una historia de amor increíble, la traición, la culpa, y en fin a un mundo donde la memoria es una invención que nunca es del todo cierta.
Al estilo de las grandes epopeyas, pasado y presente se confunden, se cruzan una y otra vez en esta extraordinaria historia donde nadie queda indemne.
Como un terrible efecto mariposa, cada acción tiene su consecuencia. Aunque sea más de 40 años después.
Por lo general, tengo una visión pesimista del ser humano. Por eso, a veces, me gusta alejarme de las historias románticas y leer algo que me devuelva a esta realidad que nos golpea cada día.
Esa fue la razón que me llevó a leer a Víctor del Árbol. Porque había visto reseñas fantásticas y en ellas se hacía hincapié en la magistral manera de componer, crear y presentar personajes complejos y reales. Solo me ha hecho falta leer Un millón de gotas para quedar atrapada por la narrativa de este autor.
La novela transcurre en dos momentos históricos: En 2002 conocemos a Gonzalo, un abogado arrastrado casi sin quererlo a intentar encontrar la relación entre el suicidio de su hermana Laura (con la que no mantenía contacto desde hacía años) y el asesinato de un mafioso ruso, ya que las pruebas hacen que ella sea la principal y única sospechosa y culpable.
El otro momento temporal se enmarca en los años treinta. El pasado. Será donde se nos presente a Elías Gil, padre de Gonzalo y Laura, un joven ingeniero español de ideales comunistas, que se desplazó a Moscú en 1933 y al que todos recuerdan como un héroe que luchó contra el fascismo. El destino de Elías quedará marcado por ese viaje. Y con él, el de las personas que van entrando y saliendo de su vida, hasta su misteriosa desaparición en 1967.
En un momento determinado se hace referencia a "la Matrioshka", una organización mafiosa rusa con un destacado papel en la novela. Y eso es Un millón de gotas. Una de esas muñecas rusas, huecas y rellenas de un sinfín de ellas, encerradas unas dentro de otras. Porque el autor ha creado una trama que tendremos que desentrañar a lo largo de sus setecientas páginas. Y no sobra ninguna de ellas.
Me ha resultado difícil decidir quienes son personajes principales y secundarios. Todos tienen algo en común: se mueven llevados por el espíritu de supervivencia y el deseo de venganza . Las circunstancias que cada uno se verá obligado a vivir, las dificultades que irán encontrando por el camino y las decisiones que tomarán, los pondrán al límite. Por eso vemos continuamente como el ser humano es capaz de corromperse, de ser cruel, egoísta y miserable. De contener una maldad sin límites.De mantener las mentiras y los secretos si con ello consiguen lo que desean. Porque, en definitiva, somos lo que vivimos.
"No estaba mal, después de todo. Desde lo alto de la cúpula celeste alguien podía ver una raquítica hoguera en medio de la inmensidad y a un grupo de humanos en torno, como si aquel lazo de luz pudiera mantenerlos a salvo. Y a pocos kilómetros, avanzando en la oscuridad, una manada de lobos que caminaban erguidos, lobos humanos que husmeaban el aire siguiendo el rastro de carne quemada. La vida debía parecer desde la lejanía algo frágil, cambiante, una sucesión de suertes y desdichas en las que sus protagonistas no tenían capacidad de incidir. Seres caóticos, no menos errantes que las estrellas fugaces, fulgores que se encendían y se apagaban al instante siguiente, sin rastro del reguero de luz que antes había alumbrado la oscuridad."
Víctor del Árbol me ha parecido un maestro a la hora de crear perfiles y componer personajes. Algunos siniestros como Ígor Stern, otros llenos de matices como Esperanza, Anna e Irina, el inspector Alcázar y Elías Gil. Tendremos que hacer frente a escenas duras, a giros inesperados y a las ganas de querer llegar cuanto antes al final de la novela para saber realmente qué le paso a Elías Gil y el por qué de su desaparición (y llegar así a la última muñeca rusa).
La novela tiene un lenguaje cuidado y un estilo que estoy segura identifica al autor, ya que pasamos de unas escenas a otras sin avisar, sin espacios ni señales que indiquen que abandonamos una trama y continuamos con la que habíamos dejado, salvo cuando se trata de situarnos en el momento histórico. Me ha hecho pensar en un guión de cine en el que unas escenas siguen a otras sin dar un respiro al lector.

Puede que Un millón de gotas no sea un libro para todos los públicos pero, como veis, no me faltan razones para recomendarlo.
"La primera gota es la que empieza a romper la piedra.
La primera gota es la que empieza a ser océano."