
No somos más
que el tiempo que nos queda
caminando hacia el olvido
que seremos.
Es duro, pero es así
El resto, literatura
Lo mejor
es no pensarlo mucho:
seguir andando,
tomar cafés, enamorarse,
ver la lluvia.
La mirada
al frente,
la sonrisa
a punto,

limpios.
No lo olvides:
ni una sola pista
a los enemigos.
Karmelo C. Iribarren
Me gusta que escribas poesía en algunas de tus entradas. Le da carácter a tu blog.
ResponderEliminarCon respecto a ella,no sé por qué la poesía "actual" no me atrapa. Soy de Becquer, Neruda, Lorca, incluso Espronceda... Tal vez porque los leí en el instituto y les tengo cariño.
Te tocará aconsejarme uno muy bueno, para que me reenganche.
Beso.
Prometo traer "a los clásicos"... ¿sabes que encima de mi cama hay un retrato de Bécquer? (seguro que sabes cuál es... ese en el que sale con su pelo rizado y su perilla...)
EliminarTengo un montón de libros de poemas esperando. Entre ellos a Neruda... así que espero hacer alguna entrada y reengancharte :)
Un beso.
Si... Sé cual es.
EliminarYo creo que Bécquer es uno de los culpables, junto con mi hermana, de que me guste leer. La lectura de sus leyendas fue el principio de todo.
Y con Neruda. Tengo una amiga que en el instituto adoraba a Neruda. Cuando me fui a la universidad me escribió una lámina con uno de sus poemas más famosos: "Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo...". Me la sé de memoria de principio a fin.
Beso!
Excelente y contundentes, ambos poemas.
ResponderEliminar